Estimaciones privadas prevén datos que el INDEC anunciará hoy
Esta tarde, el INDEC publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a septiembre. Si se confirma que hubo dos trimestres consecutivos a la baja, podríamos estar ante una recesión técnica. Este contexto llega en un momento en que el Gobierno ha decidido aumentar las tasas de interés, en un intento de controlar el dólar, lo que ha tenido un efecto directo: un enfriamiento de la actividad económica.
Los analistas privados ya han señalado esta situación. Por ejemplo, la consultora Orlando Ferreres & Asociados sostiene que la economía argentina entró en recesión a fines del tercer trimestre de 2025. Ellos estiman que, en septiembre, la economía cayó un 0,8% mensual, llevando a una contracción del 0,3% en el tercer trimestre. Si esto se confirma, estaríamos hablando de una recesión en su sentido más técnico.
Además, la Universidad Torcuato Di Tella ha presentado datos del Índice Líder de septiembre. Este índice, que ayuda a prever cambios en el ciclo económico, mostró una caída del 0,85% en comparación con el mes anterior. La situación se complica con el Índice de Difusión (ID), que se encuentra en apenas 30%. Esto indica que solo tres de las diez series que componen el índice tuvieron variaciones positivas significativas.
Entre las series positivas destacan el Índice de Confianza del Consumidor, los despachos de cemento y el Índice de Precios de Minerales no metálicos. En contraste, otras siete están en negativo, como el índice General de la Bolsa de Comercio, el Merval, así como también la recaudación de IVA y el índice de producción industrial en el sector de siderurgia.
En coincidencia con estos informes, la consultora Equilibra registró una caída del 1% en su EMAE de septiembre, lo que lleva la contracción del tercer trimestre a 0,7%, confirmando así la recesión. Por su parte, Analytica anticipó una merma del 0,3% en la actividad económica de septiembre.
Se suman los indicadores de recesión
Otros indicadores de corto plazo también reflejan este panorama sombrío. En el tercer trimestre, la actividad económica en la provincia de Buenos Aires mostró una contracción promedio del 1,8% con respecto al trimestre anterior, según el índice PulsoPBA. Aunque septiembre reportó un rebote de 1,5% en el indicador bonaerense respecto a agosto, esto no logró compensar la caída del 2% en ese mes, que marcó cuatro meses consecutivos de declive.
Algo similar ocurre con el consumo privado. Aunque hubo un aumento del 2,4% mensual en septiembre, esto no fue suficiente para recuperar la pérdida del 3,2% del mes anterior, según el índice de la Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo (UP).